Autocompasión y Autoamabilidad con Mindfulness: el arte de ser tu propio aliado
Quizá no te des cuenta, pero puede que seas mucho más compasivo con los demás que contigo mismo.
No es solo una hipótesis: según un estudio de Kristin Neff y M. Knox (2016), el 78 % de las personas en EE. UU. tratan con más compasión a otros que a sí mismas. Solo un 6 % logra ser más amable consigo que con el resto, y un 16 % reparte la compasión por igual.
La autocompasión y la autoamabilidad según el mindfulness, en pocas palabras, es tratarte con la misma amabilidad con la que tratarías a alguien que quieres cuando las cosas le van mal. Es mirarte sin juicio, con ternura, justo en esos momentos en los que más te cuesta.
Desde la mirada del mindfulness y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la autocompasión no es “sentir lástima” por ti. Es hacer equipo contigo cuando las cosas se ponen difíciles, en lugar de atacarte. Significa estar presente con tu experiencia, aceptándola tal como es, y darte apoyo activo para transitarla.
Porque la autoamabilidad va más allá de aceptar lo que sientes: es añadir calidez, suavidad y cuidado. Es como si, en lugar de ponerte un uniforme de juez y señalarte con el dedo, te pusieras el de un buen amigo que te ofrece un té caliente y te dice: “Estoy aquí, contigo”.
Ejercicio de mindfulness para cultivar la autocompasión y autoamabilidad
Este es un ejercicio breve que puedes practicar cuando te sientas mal, te des cuenta de que te estabas criticando duramente, cuando hayas cometido un error, estés en medio de una pérdida o simplemente en un día difícil.
1. Pausa y observa
Detente un momento. Siéntate o mantente de pie, pero conecta con tu respiración. Nota el aire entrar y salir, sin cambiarlo.
2. Reconoce la experiencia
Di mentalmente: “Esto es un momento de sufrimiento”. No lo juzgues, no intentes cambiarlo. Solo reconócelo.
3. Recuerda que es natural
Piensa: “El sufrimiento forma parte de la experiencia humana. Otras personas también pasan por momentos como este”. Esto te conecta con la humanidad compartida.
4. Practica la autoamabilidad
Coloca una mano en tu pecho o en el lugar donde sientas más tensión. Con esa misma voz que usarías con alguien a quien amas, dite algo como:
“Es difícil lo que estoy viviendo… Me doy permiso para cuidarme ahora”.
5. Respira y acompáñate
Quédate unos segundos sintiendo la calidez de tu mano y la suavidad de tu respiración. Imagina que con cada inhalación te llenas de apoyo, y con cada exhalación sueltas el juicio.
Cultivar la autocompasión y autoamabilidad no es un acto de debilidad ni de egoísmo, sino de fortaleza consciente. No se trata de excusarte o rendirte, sino de caminar contigo mismo, incluso cuando el camino se llena de piedras.
Como dice el mindfulness: no siempre podemos elegir lo que nos pasa, pero sí cómo nos tratamos en el proceso.
Si te gustaría tratarte con más amabilidad para aumentar tu confanza en ti mismo, no te pierdas mi kit completo, con visualizaciones, ejercicios y un workbook práctico.
¿Quieres trabajar conmigo?
Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, rellena este formulario para optar a tu sesión de claridad a precio reducido por sólo 43€ (valorada en 86€).
Nos veremos por videoconferencia durante una hora para trabajar tu asunto. Sin compromiso.
Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades
¡No te pierdas estos artículos!

Contraseña correcta
Para conseguir los resultados que deseas y ser feliz, no se trata de intentarlo una y otra vez. Sino de hacer las cosas adecuadas.

Tu botiquín S.O.S. de autoayuda (ejercicio práctico)
Tu “Botiquín SOS“ te ayudará a sentirte instantáneamente relajado y feliz, aumentando tu paz interna y tu atención. Será tu gran aliado en los momentos complicados.

Descubre tu tipo de personalidad con MBTI y Eneagrama
Conoce cómo el MBTI y el Eneagrama pueden ayudarte a entenderte y aceptarte mejor, incluso si aún no sabes cuál es tu tipo. Ideal para personas sensibles.
Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.