¿Por qué repites relaciones tóxicas que te dañan?

pareja-amor-relacion-toxica

¿Por qué sigues eligiendo relaciones que te hacen daño? El patrón invisible que se nos escapa

¿Te ha pasado alguna vez que, al mirar hacia atrás, te diste cuenta de que esa relación que tanto deseabas… terminó doliendo y haciéndote sentir inseguro/a?

Y aún así, cuando creías haber aprendido, volviste a encontrarte con un vínculo parecido. Diferente cara, mismo fondo. Mismo sabor amargo.

Si esto te suena, no es porque tengas mala suerte, ni porque seas “demasiado emocional”, o porque no sepas elegir.
Tiene que ver con un patrón. Con una parte de ti que sigue en piloto automático, guiada por heridas que aún no han sido miradas.

En este artículo quiero resumirte todo lo que charlé con Montse López (coach emocional de mujeres que están hartas de repetir relaciones que duelen, que han dejado de creer que pueden tener un amor bonito). Hicimos un directo muy especial que ya puedes ver aquí abajo, y que seguro va a resonar con muchísimas personas que, como tú, sienten que ya no quieren seguir repitiendo lo que duele.


Heridas de la infancia: el origen de los patrones que repites

Las relaciones que duelen no son casualidad.
En la mayoría de los casos, responden a un patrón inconsciente que se activa cuando una parte interna de ti (muy a menudo, tu niña herida) toma el mando sin que lo notes.

Esta parte no elige desde el deseo adulto de construir una relación sana.
Elige desde la esperanza de resolver algo que quedó pendiente en la infancia.
Y así, sin darte cuenta, puedes terminar atrayendo a personas que activan las mismas heridas de entonces: abandono, rechazo, humillación, traición…

Ademas, si eres PAS (persona altamente sensible) es probable que las rupturas amorosas te remuevan y te desestabilicen especialmente.


La ley del espejo: lo que ves en el otro, también vive en ti

Montse lo explicaba con mucha claridad: nuestras parejas actúan como espejos.
A través de lo que nos molesta del otro (y también de lo que admiramos), podemos descubrir partes de nosotras que aún no hemos integrado.
Esa tendencia a culpar al otro, a querer que cambie… suele esconder una oportunidad para mirarte por dentro.

“No te enamoras de una persona… sino que resuenas con lo que te resulta familiar”, decía Montse.
Y lo familiar, muchas veces, no es lo más sano.


No puedes cambiar al otro (pero sí puedes ponerte límites a ti misma)

Una de las grandes claves de la sanación emocional es la autorresponsabilidad.
Entender que no puedes cambiar al otro, ni salvarlo, ni hacerle ver nada si no quiere verlo.

Lo que sí puedes es elegirte a ti, tomar decisiones diferentes, poner límites amorosos a tu propia conducta, y retirarte de donde ya no hay cuidado.

Esto no es egoísmo.
Es autocuidado consciente.
Y sí, al principio puede dar miedo. Porque no estás acostumbrada a hacerlo. Pero con práctica… se convierte en libertad.


Tus partes internas también eligen por ti

Desde el enfoque de IFS (Internal Family Systems), entendemos que no eres una sola, sino un sistema interno de partes que se activan según las circunstancias.
La complaciente, la controladora, la que necesita perfección, la que huye, la que se calla…
Todas ellas nacieron para protegerte. Pero ahora, probablemente, están bloqueando tu bienestar.

Para dejar de repetir patrones, el Yo adulto debe tomar el liderazgo interno. Y esto se entrena, se siente en el cuerpo, y se acompaña con compasión.


¿Y si tu cuerpo lleva tiempo avisándote?

Las emociones no expresadas, sostenidas durante años, se quedan atrapadas en el cuerpo.
Dolores, bloqueos, enfermedades, síntomas misteriosos… pueden ser formas de somatizar un dolor emocional que no ha tenido espacio.

Montse compartió su propia experiencia con el cáncer, una enfermedad grave que la llevó a parar, a escucharse y a cambiar de vida.

Si sientes cansancio constante, opresión en el pecho, dolores que no se explican… quizá tu cuerpo te está pidiendo que mires dentro. No estás loca, estás en alerta.


La alta sensibilidad no es debilidad: es profundidad

Si eres una persona altamente sensible, vives las relaciones con una intensidad que puede abrumarte.
Sientes mucho, te afecta mucho, te cuesta soltar.

Y eso, bien acompañado, puede ser una gran fortaleza.
Porque tu sensibilidad es la puerta de entrada a una vida más auténtica.
No necesitas endurecerte. Solo aprender a cuidarte mejor.


¿Por dónde empezar el cambio?

Empieza por observar tus patrones con curiosidad, no con juicio.
Pregúntate qué parte de ti elige desde el miedo y qué necesita para sentirse a salvo.
Atrévete a poner un límite diferente, aunque te incomode.
Valida tu emoción. Escucha a tu cuerpo. Date espacio.

Y sobre todo, recuerda que mereces amor del bueno, no amor a medias, ni amor que duele, ni amor que desgasta.


Mira el directo completo

Si este tema te toca de cerca, te invito a ver el live completo con Montse López.
Hablamos con claridad, con mucha humanidad y con herramientas concretas para empezar a transformar tu forma de vincularte.

Dale al play arriba y guárdalo si sientes que lo necesitas digerir poco a poco.


Tú puedes ser tu refugio

Sanar no significa dejar de sentir.
Significa dejar de lastimarte.
Significa volver a ti, con ternura, y hacer espacio para una nueva forma de amar.
Una en la que no tengas que mendigar, ni esconderte, ni luchar.

Solo estar.
Y elegirte.

Puedes recibir aquí la checklist gratuita de Montse para reconstruirte desde tu sensibilidad.

Y si lo que buscas ganar más confianza en ti mismo y gestionar tus emociones y sensibilidad, quizás te interese mi kit

Te mando un abrazo y mucho ánimo,

Ainoa

¿Quieres trabajar conmigo?

Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, rellena este formulario para optar a tu sesión de claridad a precio reducido por sólo 43€ (valorada en 86€).

Nos veremos por videoconferencia durante una hora para trabajar tu asunto. Sin compromiso.

Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades

¡No te pierdas estos artículos!

mujer-espalda-atardecer-bienestar

Permítete ser feliz

José tiene un buen trabajo, una pareja fantástica, amigos de los de verdad, una familia unida, un buen hogar, y mucho más de lo que necesita. Sin embargo, no se siente satisfecho ni feliz…

Léelo>>

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano (proveedor de hosting de Aihop Coaching) dentro de la UE. Ver política de privacidad de OVH.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ aihopcoaching.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.