Gestiona tus emociones y fortalece tu autoconfianza

libro-abierto

Tu chimpancé interno y tú: cómo dejar de sabotearte y empezar a confiar en ti

“No siempre puedes controlar a tu chimpancé, pero sí puedes decidir cómo convivir con él” – Steve Peters

A veces, te sorprendes a ti mismo reaccionando de formas que no entiendes. Te callas cuando querías hablar, aceptas algo que no querías o explotas en un momento inoportuno… y luego te quedas con esa sensación de “otra vez lo he hecho”.


No es que no tengas fuerza de voluntad o que “no sirvas” para poner límites. Es que, dentro de tu cabeza, hay un chimpancé que, si no lo conoces y aprendes a gestionarlo, puede acabar conduciendo tu vida.

¿Quién es tu chimpancé interno?

Steve Peters lo explica así: tu mente tiene tres protagonistas:

  • El Chimpancé: tu parte emocional e instintiva, rápida y reactiva.

  • El Humano: tu parte racional y lógica, que decide con calma.

  • El Ordenador: la base de datos donde viven tus creencias, hábitos y experiencias.

Cuando sientes miedo a decir que no, cuando te invade la culpa, cuando imaginas el peor escenario… es el chimpancé hablando. No es “malo”: en realidad quiere protegerte, pero no siempre sabe cómo.


Aprender a observar sin engancharte

Desde el enfoque de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se trabaja mucho la defusión cognitiva: ver tus pensamientos como lo que son, no como verdades absolutas.

Cuando tu chimpancé grite “¡No digas nada, te van a rechazar!”, en vez de creerlo al instante, puedes decirte:

“Estoy notando que mi mente me cuenta la historia de que si hablo, no me querrán”.

Este simple “estoy notando que…” te ayuda a dar un paso atrás y abrir espacio para elegir.

Ejercicio práctico:
Prueba esto durante una semana:

  1. Cada vez que sientas que te bloqueas para pedir algo o poner un límite, nómbralo: “Aquí está mi chimpancé, intentando protegerme”.

  2. Respira profundamente tres veces.

  3. Pregúntate: “¿Qué acción está alineada con mis valores, no con mi miedo?”.

 


Usar la relación para crecer

En (FAP) Terapia Funcional Analítica se trabaja con lo que pasa aquí y ahora en la relación.
Si eres altamente sensible, quizá tu chimpancé ha aprendido que la seguridad está en no incomodar a nadie. En las interacciones reales (con un amigo, con tu pareja, en terapia), puedes empezar a practicar pequeñas dosis de asertividad segura.

Ejemplo:
Si en una reunión alguien te interrumpe, tu chimpancé querrá callar. El humano puede decir con amabilidad:

“Un momento, me gustaría terminar mi idea”.

Cada vez que lo hagas, refuerzas la creencia de que puedes expresarte y seguir estando a salvo.


Mindfulness: Calmar al chimpancé sin luchar contra él

“No puedes quitarle el cerebro a tu chimpancé, pero sí enseñarle a confiar en ti” – Steve Peters

Cuando tu cuerpo se acelere, tu voz tiemble o notes calor en el pecho, es tu sistema emocional activándose. La atención plena al momento presente (Mindfulness) te ayuda a no reaccionar desde ahí.

Ejercicio guiado de 3 minutos:

  1. Siéntate cómodo, cierra los ojos.

  2. Lleva tu atención a la respiración, sintiendo el aire entrar y salir.

  3. Nota las sensaciones físicas: ¿hay tensión en hombros, estómago, cuello?

  4. Imagina a tu chimpancé como un animalito nervioso a tu lado. En lugar de gritarle o empujarlo, ponle una mano en el hombro y dile mentalmente: “Estamos bien, yo conduzco”.

 

“El estrés no viene de lo que pasa, sino de cómo tu Chimpancé lo interpreta” – Steve Peters.


Un ejemplo de la vida real

Supongamos que un amigo te pide un favor enorme en un momento en que estás agotado.

  • Chimpancé: “Si dices que no, se enfadará y te quedarás solo”.

  • Humano: “Aprecio a mi amigo, pero necesito descansar para no enfermar”.

  • Ordenador: guarda la memoria de cuando poner límites no te trajo consecuencias graves.

Respiras, reconoces el miedo, y respondes:

“No puedo esta vez, pero me encantaría ayudarte en otra ocasión”.

Esa acción, aunque te incomode, es un entrenamiento para tu confianza.


La clave

No se trata de “matar” a tu Chimpancé, porque también es la parte de ti que siente pasión, entusiasmo y creatividad. Se trata de crear una relación de colaboración:

  • Escucharle sin dejar que conduzca.

  • Calmarle cuando esté alterado.

  • Recordarle que el Humano tiene el mapa del camino.

Porque, al final, confiar en ti mismo/a no significa no tener miedo, sino aprender a conducir aunque el Chimpancé proteste desde el asiento de atrás.

Con práctica, pasarás de reaccionar en piloto automático a elegir desde tus valores. Y eso, con el tiempo, no solo aumenta tu confianza, sino que transforma tu relación contigo mismo y con los demás.

“El verdadero control no está en eliminar tu parte emocional, sino en integrarla para que trabaje a tu favor” – Steve Peters

¡Espero que te haya servido mucho! Un abrazo,

Ainoa

¿Quieres trabajar conmigo?

Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, rellena este formulario para optar a tu sesión de claridad a precio reducido por sólo 43€ (valorada en 86€).

Nos veremos por videoconferencia durante una hora para trabajar tu asunto. Sin compromiso.

Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades

¡No te pierdas estos artículos!

montañas-paisaje-naturaleza

¿Buena suerte?

A veces las cosas no son como parece a simple vista, y lo que juzgamos como buena o mala suerte produce unos efectos a largo plazo distintos de lo que creíamos

Léelo>>

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano (proveedor de hosting de Aihop Coaching) dentro de la UE. Ver política de privacidad de OVH.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ aihopcoaching.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.