Cómo crear una rutina de bienestar diaria para reducir el estrés y elevar tu autoestima
(Basado en el directo con Amalia Panea, periodista especializada en bienestar y creadora del Método Beautiful Life)
¿Te ha pasado alguna vez que terminas el día agotado/a, sin energía, y con la sensación de que has estado corriendo todo el tiempo, pero sin avanzar realmente hacia ti?
Si es así, te va a servir este artículo. Muchas personas sensibles viven con un nivel de exigencia interno tan alto que se olvidan de lo esencial: cuidarse para poder sostenerse.
En este live junto a Amalia Panea, hablamos de autocuidado, energía, mente y autoestima, y de cómo crear una rutina diaria de bienestar sencilla y realista, incluso cuando sientes que no tienes tiempo.
Puedes ver el vídeo completo aquí:
El autocuidado como acto de amor (00:03:00)
Cuidarte no es un lujo, es un gesto de amor hacia ti misma.
Y como decía Amalia durante la charla, el autocuidado está profundamente ligado a la autoestima. No se trata solo de hacer yoga o meditar (aunque ayudan mucho), sino de elegirte cada día: comer bien, descansar, respirar, decir “no” cuando lo necesitas.
Cada pequeño gesto —desde hidratarte con presencia hasta darte un paseo sin auriculares— es una forma de recordarte que mereces bienestar.
Porque cuando te cuidas, te reconoces. Y cuando te reconoces, florece la autoestima.
La verdadera fatiga es mental (00:10:00)
Muchas veces creemos que estamos cansadas físicamente, pero en realidad lo que está agotado es nuestro sistema nervioso.
Nos pasamos el día consumiendo información, saltando de una tarea a otra, y cuando llegamos a casa… encendemos una pantalla para “desconectar”.
Pero eso no nos repara. Solo nos anestesia.
Como explica Amalia, la verdadera recuperación llega cuando bajamos el volumen de la mente y reconectamos con el cuerpo: moverlo, estirarlo, bailarlo, sentirlo.
El movimiento es medicina, sobre todo para quienes vivimos mucho en la cabeza.
Cómo empezar y terminar el día con conciencia (00:18:00)
Una buena rutina de bienestar no necesita ser complicada.
De hecho, todo cambia cuando empiezas el día con 5 o 10 minutos de conexión contigo misma: respirar, agradecer, visualizar cómo quieres sentirte.
Esa breve práctica cambia tu energía y el tono de todo lo que viene después.
Al final del día, regálate un cierre suave: respira profundo, suelta el cuerpo, anota algo bonito que te haya pasado.
No se trata de hacer más, sino de hacer con más presencia.
Las pausas activas: tu antídoto contra el estrés (00:25:00)
El cuerpo no está diseñado para estar horas delante de una pantalla.
Por eso, Amalia recomienda hacer pausas activas cada 20 o 30 minutos: levantarte, moverte, respirar, estirarte o incluso bailar tu canción favorita.
Estos microdescansos son un reset para el sistema nervioso y ayudan a bajar el cortisol, la hormona del estrés.
Si trabajas desde casa o pasas muchas horas sentada, esto puede cambiar por completo tu energía y concentración.
Pequeñas pausas, grandes efectos.
Ayuno suave y ritmos naturales (00:36:00)
Otra herramienta interesante que mencionó Amalia es el ayuno intermitente de 12 horas, respetando los ritmos circadianos.
Es decir, si cenas a las 20h, desayuna a las 8h.
Esto permite que el cuerpo descanse, se desinflame y recupere energía.
No es una dieta, sino una forma de alinearte con tu propio ritmo biológico.
️
La respiración: tu ancla al presente (00:45:00)
Cuando sientas que la mente se acelera, vuelve a la respiración.
Es tu herramienta más poderosa para volver al presente y tomar las riendas de cómo quieres sentirte.
Amalia lo resume precioso:
“Cada vez que eliges respirar con conciencia, estás eligiendo salir del piloto automático y vivir con más presencia.”
Practica la respiración consciente varias veces al día: al despertar, antes de comer, antes de dormir. No necesitas más que unos segundos de atención plena.
El cambio empieza por dentro (00:52:00)
Muchas veces buscamos transformar algo externo —una relación, un trabajo, una rutina— sin darnos cuenta de que el cambio empieza dentro.
Pregúntate:
“¿Por qué actúo así? ¿Qué necesito de verdad?”
La autoobservación es el punto de partida del bienestar sostenible.
Cuando te escuchas con amabilidad, descubres lo que tu cuerpo, tu mente y tu energía te están pidiendo.
Y ahí empieza el verdadero autocuidado: el que no es una obligación, sino un acto de amor consciente.
En resumen…
Crear una rutina de bienestar diaria no es cuestión de disciplina, sino de conexión.
Se trata de volver a ti, a “casa”, una y otra vez, con gestos pequeños que te devuelvan al presente y te hagan sentir viva.
Si eres una persona sensible o empática, cuidar tu energía no es opcional: es tu manera de proteger tu luz.
✨ Mira el live completo ariba y empieza hoy a crear tu propia rutina de bienestar integral.
Verás cómo, poco a poco, el estrés se suaviza y la calma se vuelve tu nueva normalidad.
Por cierto, no te pierdas los retiros, talleres y eventos que organiza Amalia junto a su amiga y socia Leticia González, ¡son una maravilla!
Espero que te haya servido mucho, un abrazo.
Ainoa



Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.