Cómo superar una ruptura siendo una persona sensible

pareja en crisis pensando en separarse

Cómo superar una ruptura amorosa si eres una persona altamente sensible: Guía para sanar y reconstruirte

Las rupturas amorosas son dolorosas, lo sabemos. Pero si eres una persona altamente sensible, el sufrimiento puede ser aún más intenso. El torrente de emociones que te invade puede sentirse como una ola gigante que te arrastra sin piedad, y es normal que te cueste ver el horizonte cuando todo se vuelve gris.

Hoy quiero hablarte de cómo superar una ruptura, no solo para que sanes, sino para que salgas más fuerte, más sabia y más conectada contigo mismo/a. Lo sé, es un proceso largo y no siempre fácil, pero cada paso que das en la dirección correcta te acerca un poco más a la paz interior que tanto necesitas.

El artículo que vas a leer está basado en este directo que hice junto con Lucero Cruz (entrenadora del corazón y escritora):

¿Por qué las rupturas duelen más si eres sensible?

La respuesta está en tu forma de vivir las emociones. Las personas altamente sensibles tienden a percibir las emociones de una manera más profunda, lo que incluye tanto las emociones positivas como las negativas. Si a eso le sumamos el desgaste emocional de una ruptura, lo que antes era una relación llena de momentos especiales se convierte en un mar de dolor, dudas y recuerdos que te acompañan constantemente.

Por eso, superar una ruptura cuando eres sensible puede sentirse como una montaña más alta de lo que ya es en sí. No es que seas más débil ni más propensa al sufrimiento, simplemente eres más consciente de cada emoción que atraviesa tu cuerpo. Y eso, en momentos como este, puede ser agotador.

Las fases del duelo de una ruptura

El duelo no es lineal. No sigues una única ruta de sanación. Pasas de un estado emocional a otro sin previo aviso, y eso puede ser desconcertante. Por eso, es importante que sepas que lo que sientes es completamente normal, y que cada fase tiene su propósito.

  1. Negación: Al principio, es posible que no puedas aceptar lo que está sucediendo. La idea de vivir sin esa persona puede parecer imposible de asumir, y es normal que te cueste aceptar que la relación ha llegado a su fin.

  2. Rabia: A medida que el dolor se hace más real, puede surgir la ira. Puede ser ira contra tu expareja, contra ti mismo o incluso contra el mundo. Esta fase es también parte del proceso de liberación.

  3. Tristeza profunda: Aquí es cuando el dolor emocional te invade. Las lágrimas parecen no cesar, y todo te recuerda a la relación que ya no está.

  4. Aceptación: Finalmente, cuando el proceso de sanación comienza a avanzar, llegas a un lugar de paz interior. Aunque no olvides lo vivido, lo integras, y te permites seguir adelante.

 

Errores comunes al superar una ruptura (y cómo evitarlos)

Es fácil caer en ciertos errores cuando estamos en medio del caos emocional. Pero, si te sientes atrapada en el dolor, es posible que estés cometiendo algunos de estos errores comunes. Aquí van algunos que debes evitar:

  • Idealizar la relación: Si te encuentras recordando constantemente lo “bueno” que fue todo, es fácil caer en la trampa de pensar que todo estaba perfecto, cuando en realidad, hubo motivos para que la relación terminara. Es importante ser honesto contigo mismo sobre lo que realmente sucedió, sin idealizar el pasado.

  • Buscar el contacto constante: El contacto con tu ex puede sentirse reconfortante, pero a menudo retrasa el proceso de sanación. Al mantener ese vínculo, aunque sea solo en forma de mensajes o “amistad”, te aferras al pasado y te impides seguir adelante.

  • Ignorar tus emociones: Como persona sensible, es fundamental que no reprimas lo que sientes. Si necesitas llorar, hazlo. Si necesitas hablar, busca a alguien que te escuche. El no procesar las emociones a tiempo solo prolonga el sufrimiento.

  • Volver a la relación por miedo a la soledad: Si te sientes tentado a regresar porque temes estar solo, es importante que reflexiones sobre lo que realmente necesitas: ¿es una relación? ¿o tu autoconocimiento y amor propio?

 

Recibe mis reflexiones semanales + la masterclass gratuita de bienvenida, para que logres cambios reales y duraderos.

 

Cómo reconstruir tu autoestima después de una ruptura

Superar una ruptura significa, entre otras cosas, sanar tus heridas emocionales y reconstruir tu autoestima. Puede que te sientas perdido o inseguro al principio, pero recuerda que la persona que eras antes de la relación sigue dentro de ti. Aquí te dejo algunos consejos para reconstruir tu autoconfianza:

  1. Dedica tiempo para ti mismo: El autocuidado es clave. Haz cosas que te hagan sentir bien, ya sea un baño relajante, leer un libro, o salir a caminar. No subestimes el poder de una pequeña rutina diaria para reconectar contigo mismo. En el directo, Lucero nos habla de la importancia de los “amantes” (pero seguramente no es lo que estás pensando ).

  2. Haz una lista de tus cualidades: Cuando estamos de duelo, solemos olvidarnos de nuestras fortalezas. Tómate un momento para escribir tus logros, tus cualidades y las cosas que te hacen único. Este ejercicio te ayudará a ver todo lo que eres y lo que puedes ofrecer al mundo.

  3. Deja ir los recuerdos negativos: Recuerda que la relación terminó por una razón. Los recuerdos negativos son solo eso: recuerdos. No permitas que te definan ni te sigan persiguiendo.

  4. Habla con alguien de confianza: A veces, compartir lo que sentimos con alguien cercano puede ser el primer paso para dejar ir lo que nos duele. Hablar de tus emociones puede ayudarte a procesarlas y liberarlas.

persona dibujando un corazon de arena en la playa con amor

 

¿Cómo saber si estás listo/a para una nueva relación?

Una vez que empiezas a sanar, puede surgir la tentación de buscar consuelo en una nueva relación. Pero antes de lanzarte de nuevo, es importante que te hagas esta pregunta: ¿Estoy completamente sano y feliz conmigo mismo? ¿o solo busco llenar un vacío?

Recuerda que una nueva relación debe sumarte, no salvarte. Tómate tu tiempo para reconectar contigo, para volver a ser la mejor versión de ti antes de abrir tu corazón a alguien más. Solo entonces estarás realmente listo para una relación sana y equilibrada.

Conclusión: Sanar es posible

Superar una ruptura no es fácil, pero es completamente posible. Si eres una persona altamente sensible, es posible que el proceso sea más doloroso y largo, pero también eres capaz de vivir la sanación de una manera profunda y transformadora.

Tómate tu tiempo, no te presiones, y recuerda que cada paso hacia la paz interior es un paso hacia tu mejor versión.

¡Tú puedes con esto y mucho más!

¿Quieres trabajar conmigo?

Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, escríbeme para reservar tu sesión de claridad a precio reducido por sólo 43€ (valorada en 86€).

Nos veremos por videoconferencia durante una hora para trabajar tu asunto. Sin compromiso.

Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades

¡No te pierdas estos artículos!

mujer-emocion-insatisfecho-triste

¿Estás siempre insatisfecho?

Nos hemos ido creyendo la gran mentira de que sólo podremos ser felices si está todo bien, si tenemos miles de cosas materiales, si vivimos cómodamente y alcanzamos ciertas metas.

Léelo>>
volverás-a-ser-feliz

Volverás a ser feliz tras el duelo

Tras la muerte de un ser querido, es totalmente normal sentirse roto de dolor… pero ánimo, que con el tiempo volverás a estar bien, retomarás tu normalidad y aprenderás a convivir con ello.

Léelo>>

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo

Recibe mis reflexiones semanales + la masterclass gratuita de bienvenida, para que logres cambios reales y duraderos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano (proveedor de hosting de Aihop Coaching) dentro de la UE. Ver política de privacidad de OVH.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ aihopcoaching.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.