Si eres una persona altamente sensible, es probable que la ansiedad y los miedos te acompañen más de lo que te gustaría. En este artículo descubrirás cómo el mindfulness y la aceptación pueden ayudarte a liberarte de esa carga emocional y a reconectar con tu esencia, cultivando calma y confianza en tu día a día.
Cómo liberarte de la ansiedad y los miedos con mindfulness y aceptación si eres Altamente Sensible
¿Sientes que tu mente no para y que vives atrapada en un bucle de miedos, dudas e inseguridad? Si eres una persona sensible, probablemente lo vivas con más intensidad: el miedo al rechazo, la vergüenza, la incertidumbre… y esa sensación de que nunca llegas a estar en paz contigo.
¡No sabes cómo te comprendo! Por eso organicé esta charla en directo con Miriam Martín, psicóloga clínica y experta en mindfulness de Psicorumbo, donde hablamos de todo esto sin filtros: qué significa realmente aceptarte, cómo soltar patrones que te limitan y por qué la verdadera libertad se parece tanto a la felicidad.
Aquí te traigo un resumen con lo esencial (y con claves que puedes empezar a aplicar ya mismo).
¿Qué es el mindfulness y cómo puede ayudarte con la ansiedad?
Miriam lo explicó de forma sencilla:
-
La ansiedad es exceso de futuro. Tu mente se engancha a lo que “podría pasar”.
-
La depresión es exceso de pasado. Te quedas atrapada en lo que “ya pasó”.
El mindfulness es el arte de traerte al presente, de anclarte al único momento en el que realmente puedes vivir. No se trata de apagar pensamientos ni de convertirte en una persona zen las 24h, sino de entrenar tu atención.
Un primer paso sencillo:
Cada vez que notes que tu cabeza se dispara, respira hondo y nómbralo: “Estoy en el futuro” o “estoy en el pasado”. Ese gesto crea un espacio de libertad.
Patrones, miedos y vergüenzas: lo que más te limita
En la charla hablamos de los tres miedos que más condicionan:
-
El miedo a la incertidumbre: querer tenerlo todo bajo control.
-
El miedo al rechazo: la idea de que no eres suficiente.
-
El miedo al juicio: ese temor constante a lo que pensarán los demás.
Estos miedos son biológicos, no es culpa tuya. El problema es que, si no los reconoces, te acaban gobernando.
El camino empieza en mirar dentro y decirte:
“Vale, tengo miedo… ¿y ahora qué elijo hacer a pesar de él?”
Aceptación no es resignación
Uno de los momentos más reveladores del directo fue cuando Miriam dijo:
“Aceptar no significa que te guste algo. Significa dejar de luchar contra lo que ya es”.
La resignación es pasiva, es un “bueno, no hay nada que hacer”.
La aceptación, en cambio, te da fuerza: reconoces la realidad y eliges qué hacer con ella.
Piénsalo así: si estás atrapada en arenas movedizas, dejar de luchar no es hundirte… es el único modo de salir a flote.
Cómo desaprender patrones y reaccionar distinto
El primer paso para cambiar un patrón no es luchar contra él, sino observarlo.
Cuando eres consciente de lo que pasa dentro de ti, se abre un espacio entre lo que te ocurre y lo que haces con ello.
Ese espacio es tu libertad.
Ejemplo práctico:
-
Estímulo → Alguien te critica.
-
Patrón automático → Te hundes o te enfadas.
-
Respuesta consciente → Respiras, reconoces lo que sientes y eliges si responder, poner límites o dejarlo pasar.
El cuerpo como brújula
Muchas veces buscas las respuestas en tu cabeza, pero tu cuerpo siempre habla. La clave es diferenciar entre intuición y miedo.
Antes de seguir cualquier sensación corporal, pregúntate: “¿Esto viene de un condicionamiento o de mi voz más profunda?”
El trabajo de mindfulness y de limpieza emocional es el que te ayuda a distinguirlo.
Pequeñas prácticas para reconectar con el presente
No necesitas una hora al día de meditación para cambiar tu vida. Basta con micro-momentos de presencia. Seguro que siendo sensible, te resulta súper fácil y lo disfrutas a tope, verás:
-
Al cocinar: siente cada alimento en tus manos, escucha cómo suena cuando los cortas, huele cómo se va cocinando.
- Al comer: saborea con calma el primer bocado.
-
Al caminar: siente el contacto de los pies con el suelo, el roce de tu ropa en el cuero, la temperatura del ambiente,…
-
Al ducharte: escucha el agua sobre tu piel, huele el olor del jabón.
Son anclas sencillas que entrenan tu mente a estar aquí y ahora, simplemente posando tu atención en lo que estás sintiendo con el cuerpo.
Vivir la vida como un viaje
Miriam lo cerró con una idea preciosa:
La vida no es un destino al que llegar, es un viaje a disfrutar.
Y en ese viaje, la autoconfianza no es opcional: es el equipaje que te permite caminar ligera, soltar miedos y atreverte a mostrar quién eres de verdad.
Si te gustaría aprender a practicar mindfulness, Miriam tiene una membresía online donde
✨ Si quieres empezar a cultivar tu autoconfianza…
He creado un recurso pensado para personas sensibles como tú: mi Kit completo para transformar tu autoconfianza.
Incluye:
Meditaciones guiadas para fortalecer tu seguridad interior
Un ejercicio de PNL para sanar tu confianza
Una dinámica de Tapping para eliminar bloqueos que te impiden avanzar.
Un workbook con reflexiones y acciones prácticas
Todo ello por solo 27€, para que empieces a soltar miedos y a caminar con más calma y claridad.
Hazte con el Kit aquí y empieza hoy mismo
¡Espero que te haya aportado mucho este articulo!
Eres bienvenido a volver a respirar desde el ahora.
Con cariño,
Ainoa
Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.