Ser altamente sensible sin sentirte “bicho raro”: claves para sanar tus heridas y vivir en paz
Si eres una persona altamente sensible y a veces sientes que no encajas, que piensas demasiado, sientes demasiado o te planteas “¿qué hago yo en este mundo tan ruidoso?”, este artículo te va a encantar.
Aquí abajo tienes el vídeo del directo que compartí con Elba González y Marta Lumeras, creadoras de Mentes Utópicas. Te invito a verlo cuando quieras, porque es una conversación de las que te abrazan por dentro.
Y mientras tanto, déjame contarte algunas ideas clave que pueden ayudarte a entenderte mejor y encontrar un poquito más de paz en tu forma tan profunda de estar en el mundo.
Si te has sentido diferente desde niño/a, no estabas equivocado/a: solo eras sensible
Muchas personas altamente sensibles (PAS) crecen con una sensación muy parecida:
Ese “hay algo raro en mí” que no puedes poner en palabras.
Quizá te pasa a ti también:
- Te molesta el ruido, las luces fuertes, los gritos.
- Percibes emociones que nadie más parece notar.
- Te cuesta encajar en grupos grandes.
- Sientes antes de entender.
- Te emocionas con cosas que a los demás les pasan desapercibidas.
Durante el directo, Marta contó cómo descubrir el concepto de Alta Sensibilidad le trajo algo que muchas personas buscamos durante años: paz.
De repente, su historia tenía explicación.
Se dio cuenta de que no era “rara”. Era sensible.
¡Y qué liberación!
Y quizá tú necesites escuchar eso hoy.
Alta sensibilidad no es vivir en una burbuja: es aprender cómo funcionas
A veces pensamos que ser PAS significa protegernos de todo: ruido, gente, conflicto, intensidad, decisiones.
Pero como dijo Elba, la sensibilidad no es para esconderse: es para organizar tu vida a tu manera.
“No se trata de vivir en una burbuja de cristal. Se trata de saber cómo funcionas y desarrollar las herramientas que necesitas.”
Este punto es clave:
Tu sensibilidad no es un límite, sino un mapa.
Cuando sabes cómo eres, puedes crear una vida más amable para ti: con límites, claridad, decisiones lentas o rápidas (según tu ritmo), y relaciones donde puedas respirar.
¿Te has sentido “demasiado”? Quizás sea por tu herida
Esto lo veo cada día en consulta, y lo comentamos en el directo:
Las personas sensibles solemos cargar con una herida profunda de rechazo.
Quizá tu familia no entendía tus emociones.
Puede que en el colegio te dijeran que eras débil, dramática o intensa.
Quizás aprendiste a pasar desapercibida para no molestar.
Elba lo explicó desde la teoría del trauma de una forma preciosa: donde está tu herida, también está tu talento.
- La herida de rechazo trae sensibilidad finísima a los matices.
- La herida de abandono trae una capacidad inmensa para acompañar a otros.
- La herida con la autoridad trae claridad y coraje para detectar injusticias.
No eras rara ni estás defectuosa.
Solo necesitabas comprensión.
¿Y cómo se sana esa herida? Con amor… y verdad
En el directo hablamos de algo que puede doler, pero libera:
Para sanar, necesitas decirte la verdad y empezar a expresar lo que sientes sin pedir perdón por existir.
- ¿Te molesta algo? Exprésalo.
- ¿Necesitas soledad? Pídela.
- ¿Tienes miedo? Nómbralo.
- ¿Necesitas parar? Para.
Como dijo Elba:
“Decir la verdad, de forma corta y tranquila, siempre es la opción ganadora.”
Aunque al otro le moleste.
A pesar de que te tiemble el cuerpo.
Y aunque nunca lo hayas hecho antes.
Porque tu verdad te devuelve a casa.
Pasiva, defensiva o guerrera: ¿en qué posición te encuentras tú?
Durante la conversación, yo misma nombré tres maneras muy comunes de reaccionar cuando eres sensible:
- Modo pasivo: tragas, te adaptas, te callas.
- Modo defensivo: marcas límites, pero desde la tensión.
- Modo guerrera: luchas por todo, incluso cuando ya estás agotada.
No hay modo correcto o incorrecto.
Solo puntos del camino.
La clave es que puedas reconocerte y preguntarte:
“¿Desde dónde estoy actuando yo ahora?”
“¿Qué necesito de verdad?”
“¿Qué parte de mí necesita cuidado?”
Ese gesto pequeño empieza a reorganizar toda tu vida emocional.
“Gente de tu planeta”: no estás sola (aunque a veces lo parezca)
Una de mis partes favoritas del directo fue cuando Elba habló de buscar “gente de su planeta”.
Esa sensación tan real de haber vivido en mundos donde nadie entendía tu forma de ser… y la luz que aparece cuando, por fin, encuentras personas que vibran como tú.
Quizá tú estás en ese camino ahora.
Tal vez estás dejando de camuflarte.
Quizá estás empezando a mostrarte tal y como eres.
Y aunque haya momentos de soledad, te prometo algo: no estás solo/a en este planeta emocional.
✨ Amor propio no es egoísmo (y aquí está la diferencia)
En el directo, desmontamos uno de los tabúes que más daño hace a las PAS:
Ese miedo a poner límites “por si es egoísta”.
Elba lo explicó así de claro:
- El egoísmo te beneficia a ti perjudicando a otros.
- El amor propio te beneficia a ti y, a la larga, beneficia a todos.
Si dudas, haz esto:
Tú primero.
Si te equivocas, te disculpas.
Y reparas el daño.
Te prometo que es muchísimo más sano que traicionarte a ti mismo/a una vez más.
Tu sensibilidad no te limita: te guía
Este camino no es rápido, lo sé.
No vas a sanar tus heridas en un día, ni cambiar tu vida en una semana.
Pero puedes empezar hoy a escucharte más, a nombrarte más, a acompañarte mejor.
Tu sensibilidad es un legado.
Una brújula.
Una forma preciosa de relacionarte con el mundo.
Y no, no eres “demasiado”, no eres “incorrecta” ni “rara”.
Eres sensible.
Y eso es una fuerza enorme.
Mira la conversación completa
Si te está resonando lo que lees, te va a encantar el directo.
Puedes verlo aquí arriba, donde lo he incrustado.
Hablamos de:
✨ trauma y heridas emocionales
✨ ansiedad en personas altamente sensibles
✨ límites y verdad emocional
✨ cómo dejar de camuflarte
✨ la diferencia entre egoísmo y amor propio
✨ cómo encontrar “gente de tu planeta”
✨ herramientas reales para vivir con más paz y autenticidad
Y te prometo que te vas a sentir acompañado/a.
Si necesitas apoyo más personal…
Aquí puedes encontrar:
- Los viajes, excursiones y retiros tan chulos que organizan periódicamente Elba y Marta
- Mi meditación gratuita para calmar el ruido mental
- Mi Kit de Autoconfianza, creado especialmente para personas sensibles
- Sesiones individuales para trabajar tus heridas y tu forma de estar en el mundo
Estoy aquí para acompañarte, sin prisas, sin exigencias, con profundidad y cariño.
Cuando tú estés listo/a. Un abrazo,
Ainoa




Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.