Lo que te quita confianza y cómo recuperarla

mujer feliz risa brillo autoestima confianza

8 cosas que te restan confianza en ti mismo (y cómo empezar a recuperarla)

¡Hola!

¿Qué tal llevas tu autoconfianza?

Sí, esa capacidad de creer en ti, de sostenerte en medio de la duda, de sentir que, pase lo que pase, vas a poder cuidarte y responder.

(Imagino que si has entrado a leer este artículo, es porque sientes que te vendría bien mejorarla, ¿verdad?)

Algo curioso es que solemos pensar que la falta de confianza viene porque “somos así” o porque “algo en nosotros no funciona”.
Pero en realidad, lo que te resta confianza casi nunca es un defecto de tu personalidad.

Te cuento algunas cosas que, según mi experiencia acompañando a personas, suelen minar poco a poco esa base interna que todos necesitamos:

 


1. Hablarte como si fueras tu peor enemigo

Es tan común que casi pasa desapercibido.
Esa voz crítica que te repite:

  • “No vales lo suficiente.”
  • “Todo el mundo lo hace mejor.”
  • “No deberías sentirte así.”

Aunque esa voz cree que si te exige, te protege, al final erosiona tu confianza.

 

Un ejercicio sencillo:
Cuando aparezca, puedes preguntarte:

“¿Qué intentas proteger en mí con esta crítica?”
Observarla con curiosidad suele ser el primer paso para que pierda fuerza.

 

 


2. Creer que la seguridad es un rasgo fijo

Vivimos en una cultura que te vende la seguridad como una especie de tótem inamovible.
Como si existiera gente que simplemente “nació segura de sí misma” y otra que no.

Pero la seguridad es un estado que se entrena, que fluctúa, que a veces desaparece.
No pasa nada.

La confianza no es la ausencia de miedo, sino la capacidad de moverte con él a cuestas.

 


3. Desconectarte de lo que te importa

Cuando te desconectas de tus valores —eso que de verdad te da sentido— es como si te quedaras sin ancla.
Empiezas a moverte solo por miedo, expectativas ajenas o necesidad de validación.

Si te suena, quizás te ayude hacerte esta pregunta:

“Si no tuviera miedo… ¿qué sería importante para mí aquí?”

A veces, recuperar la confianza empieza por recordar qué es valioso (aunque todavía no te atrevas del todo a ir a por ello).

 

 


4. Exigirte demasiado

La autoexigencia suele disfrazarse de responsabilidad o de perfeccionismo bienintencionado.
Pero cuando todo lo que haces tiene que ser impecable, vives en una presión constante que te quita libertad y confianza.

 

Un pequeño gesto que puede ayudarte:
Escribe una lista con tres cosas que hayas hecho “suficientemente bien” esta semana, aunque no fueran perfectas.
Reconocer tu esfuerzo real, sin expectativas imposibles, entrena una mirada más amable.

 

otoño-campo-carretera

 


5. Juzgarte por tus resultados

Medir tu valor en función de lo que logras te convierte en rehén de tus éxitos (o de tus fracasos).
Y eso te aleja de tu valor intrínseco, que no depende de ningún resultado.

 

Un recordatorio práctico:

“No soy lo que consigo. Soy quien está haciendo lo mejor que puede.”

Repite esta frase cuando sientas que te defines por lo que haces, en lugar de por lo que eres.

 

 


6. Compararte negativamente con los demás

Mirar la vida de otros con lupa y la tuya con desprecio es una receta segura para la inseguridad.
Compararte puede convertirse en un hábito que contamina tu autoestima.

 

Un ejercicio sencillo:
Cuando te descubras comparándote, haz una pausa y pregúntate:

“¿Qué aspecto de esta comparación me importa tanto? ¿Qué necesito cuidar en mí ahora mismo?”

A menudo, la comparación habla más de tus anhelos y necesidades que de tus carencias.

 


7. Creer que tus emociones te definen

“No puedo con esto.”
“Si siento ansiedad es que algo va mal.”
“Si dudo, es porque no soy capaz.”

Te entiendo. Yo misma he pensado eso.

Pero tus emociones son mensajes, no etiquetas.
No vienen a decirte quién eres, sino qué necesitas.

Aprender a relacionarte con ellas con un poco más de curiosidad y menos juicio es un regalo enorme para tu confianza.

 


8. Aislarte

Cuando te sientes inseguro, lo natural es protegerte.
A veces, esa protección se convierte en aislamiento, y el aislamiento refuerza la sensación de no ser válido.

Si llevas un tiempo alejándote de las personas que te importan, quizás sea el momento de dar un pasito —uno pequeño— para volver a vincularte.
No tienes que hacerlo todo hoy.
Solo empieza por compartir algo con alguien que te haga sentir visto sin juicios.

 


Un recordatorio (y una invitación)

Si todo esto te resuena, quiero enviarte un abrazo virtual y mucho cariño.

Dudar de ti no significa que haya nada malo en ti: significa que estás vivo, que te importa hacerlo bien y que tienes partes que quieren protegerte (aunque a veces no sepan cómo).

Y si estás en un momento en el que te apetece profundizar, regalarte un espacio de claridad y aprender herramientas prácticas para cultivar tu confianza, quiero invitarte a un evento muy especial:

Imagen grupal Maraton VIBBRA

VIBBRA 2025 – El Maratón de Workshops Online Gratuitos

Del 14 al 18 de julio de 2025, más de 80 expertos compartiremos dinámicas, ejercicios y recursos para tu bienestar emocional, mental y espiritual.

En mi ponencia:

“Cuando dudar de ti mismo no es el problema: claves para transformar la inseguridad en autoconfianza real”

Te contaré cómo relacionarte con tus dudas de manera más amable y cómo empezar a construir una autoestima más viva y flexible. Además haremos un par de ejercicios prácticos para lograrlo in situ.

Puedes reservar tu plaza gratuita aquí

Será un placer compartir este espacio contigo.

Un abrazo grande,
Ainoa

 

¿Quieres trabajar conmigo?

Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, rellena este formulario para optar a tu sesión de claridad a precio reducido por sólo 43€ (valorada en 86€).

Nos veremos por videoconferencia durante una hora para trabajar tu asunto. Sin compromiso.

Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades

¡No te pierdas estos artículos!

feliz-emoji-cara

Consigue tus propósitos

A veces no logras lo que te propones porque te autosaboteas, pones excusas, te justificas… ¡Puede que realmente tengas más miedo de triunfar, que de fracasar!

Léelo>>

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano (proveedor de hosting de Aihop Coaching) dentro de la UE. Ver política de privacidad de OVH.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ aihopcoaching.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.