¿Evitas los conflictos por miedo o culpa? Así puedes gestionarlos si eres muy sensible

pareja en crisis separación ruptura conflicto

Cómo gestionar los conflictos sin sentirte fatal (especialmente si eres PAS)

¿Te pasa que cuando surge un conflicto… te bloqueas? ¿O que te cuesta tanto decir lo que piensas que terminas tragándotelo todo… hasta que explotas?

Si eres una persona altamente sensible (PAS) es muy probable que te hayas sentido así más de una vez. Y es que somos muchos los que hemos sentido que el conflicto es como un campo minado: cada paso que das puede hacer estallar algo… así que no es raro acabar evitando caminar por ahí.

Pero cuando aprendemos a gestionarlo con calma y claridad, puede convertirse en un puente hacia relaciones más sanas.

Este artículo está inspirado en el directo que hice junto a Viviana Rosero, especialista en relaciones, donde hablamos largo y tendido sobre este tema, con la intención de aportarte herramientas, ejemplos y mucho alivio.

Por cierto, no te pierdas el regalito que tiene para ti, la Masterclass“Herramientas para que las relaciones te funcionen, dejar de repetir conflictos y dramas”.

Aquí puedes ver nuestro directo:

 

¿Por qué los conflictos nos cuestan tanto a las personas altamente sensibles?

Cuando eres PAS, tu sistema nervioso procesa todo más profundamente: emociones, gestos, palabras, silencios… Todo te afecta mucho, y eso incluye también las tensiones con los demás.

Por eso, puede que suelas:

Y claro, con el tiempo, eso pasa factura: a tu autoestima, a tu energía y a tus relaciones.

La trampa de la evitación y la falsa armonía

Evitar los roces puede parecer una solución fácil a corto plazo, pero a largo… pesa. Porque aunque no haya gritos, el malestar se acumula. Y muchas veces, cuando por fin explotas, no entiendes ni tú misma por qué te ha dolido tanto “eso tan pequeño”.

La evitación crea lo que yo llamo una “armonía de cartón piedra”: se ve bien desde fuera, pero es de mentirijilla, no sostiene de verdad.

¿Y si eres estudiante u opositor? El combo emocional que nadie te contó

Cuando estás estudiando (especialmente si preparas oposiciones), estás bajo una presión constante. Eso ya de por sí desgasta. Si a eso le sumas que muchas veces te sientes incomprendido/a por tu entorno, o que vives con culpa por no “estar disponible” como antes… el conflicto aparece, quieras o no.

Puede que te notes más irritable, más reactivo. O que te sientas solo incluso rodeado de gente que te quiere. Y eso puede generar tensión en tus relaciones sin que te des cuenta.

Entonces, ¿cómo puedes empezar a gestionar los conflictos sin sentirte fatal?

Aquí van algunas claves que pueden ayudarte a pasar de la culpa a la claridad:

✳️ 1. Reconoce que el conflicto no es malo

El conflicto no es sinónimo de pelea. Es una señal de que algo necesita ser mirado, hablado, ajustado. Es una oportunidad de crecimiento (aunque a veces venga disfrazado de drama).

✳️ 2. Acepta que tu sensibilidad no es una debilidad

Ser sensible no significa que no puedas poner límites. Significa que lo harás de una forma más empática, más reflexiva… y eso es un regalo. Solo necesitas práctica para que no te desborde.

✳️ 3. Aprende a nombrar lo que sientes, sin culpa

Cuando digas lo que te pasa, intenta hablar desde ti “Me sentí triste cuando no me preguntaste por el examen” (en lugar de “Nunca te importan mis cosas”).

Parece un detalle, pero cambia todo.

✳️ 4. Prepara tus conversaciones difíciles

No tienes que improvisar siempre. Puedes pensar antes lo que quieres decir; escribirlo, incluso ensayarlo mentalmente. Eso no te hace menos espontáneo, te hace más cuidadoso.

✳️ 5. No estás aquí para agradar a todo el mundo

Y lo sabes. Pero a veces se nos olvida. Ser asertivo no es ser egoísta. Es cuidarte. Y cuando te cuidas, también cuidas tus relaciones.

Un ejercicio sencillo para empezar hoy mismo

Piensa en un conflicto reciente. Algo que no dijiste, o que dijiste de forma que no te gustó.

Respira hondo.

Y ahora, imagina cómo lo habrías expresado desde la calma y la conexión contigo.

Visualízate haciéndolo, con todo lujo de detalles.

Escríbelo. Léelo en voz alta.
Esa es tu voz cuando te escuchas de verdad.

Gestionar el conflicto es un acto de amor propio

No se trata de ganar discusiones, sino de ganar claridad. De poder mirarte al espejo y sentir que te has respetado. Que has dicho tu verdad sin herir, sin callarte, sin traicionarte.

Y sí, puedes aprender a hacerlo aunque seas muy sensible o estés pasando una etapa de mucho estrés.

Con paciencia. Con práctica. Y con la certeza de que cada vez que te eliges a ti, estás construyendo relaciones más auténticas.

¿Te gustaría profundizar más?

Si quieres empezar ya a reconectar contigo y con tu voz interior, puedes conseguir mi meditación gratuita.

Espero que con todo esto te hayamos aportado una nueva visión sobre los conflictos y más confianza en ti.

¡Un abrazo y mucho ánimo!

Ainoa

¿Quieres trabajar conmigo?

Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, rellena este formulario para optar a tu sesión de claridad a precio reducido por sólo 43€ (valorada en 86€).

Nos veremos por videoconferencia durante una hora para trabajar tu asunto. Sin compromiso.

Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades

¡No te pierdas estos artículos!

mujer-espalda-atardecer-bienestar

Permítete ser feliz

José tiene un buen trabajo, una pareja fantástica, amigos de los de verdad, una familia unida, un buen hogar, y mucho más de lo que necesita. Sin embargo, no se siente satisfecho ni feliz…

Léelo>>
feliz-emoji-cara

Consigue tus propósitos

A veces no logras lo que te propones porque te autosaboteas, pones excusas, te justificas… ¡Puede que realmente tengas más miedo de triunfar, que de fracasar!

Léelo>>

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aihop Coaching te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por Ainoa Espejo Álvarez como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano (proveedor de hosting de Aihop Coaching) dentro de la UE. Ver política de privacidad de OVH.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ aihopcoaching.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://aihopcoaching.com, así como consultar mi política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.