¿Alguna vez te has fijado en las anteojeras que le ponen a los caballos a cada lado de la cabeza?
Lo hacen para taparle los ojos, ya que tienen visión periférica.
De este modo consiguen que sólo vean el camino frente a ellos, evitando que se distraigan o se asusten con los estímulos, ya que son animales muy sensibles.
A los de dos patas nos suele pasar lo mismo, pero peor.
Porque nosotros no sólo nos distraemos con los cambios que suceden a nuestro alrededor… sino sobre todo con lo que elucubramos mentalmente.
Tenemos la mala costumbre de anticipar todo lo negativo que puede pasar, y de recrearnos en nuestros miedos más chungos.
Una y otra vez.
Como dijo el filósofo francés Montaigne:
“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron”.
Por eso a nosotros no nos serviría de nada ponernos unos parches negros en los ojos.
Porque nuestro mayor enemigo está dentro.
Lo llevamos con nosotros a todas horas.
Y es muy machachón.
Si estás aquí es probable que -como yo- tú también seas una persona reflexiva y que desea estar bien, aunque te da miedito salir de tu zona de confort…
Así que no es raro que entres en bucles mentales de sobreanálisis, ni que te sientas paralizado de vez en cuando.
Y si has leído hasta aquí, interpreto que no eres un caballo 🙂
De hecho, apuesto a que eres un ser humano adulto y responsable.
Alguien que se encarga de su vida y que desea aprender a controlar esos bloqueos (como unas anteojeras que te facilitan concentrarte en lo importante).
Porque pensar mucho está genial, pero hay que hacerlo en la dirección adecuada.
Hacia adelante, ¡no en bucle!
Hacia la solución.
Hacia el avance.
Necesitamos reconciliarnos con nuestro cerebro, aprender a domar nuestros pensamientos, adoptar una forma más constructiva de ver el mundo y de movernos por él.
Y ya sabes que quiero ayudarte a lograrlo lo mejor posible.
Por eso te recuerdo que del 31 de agosto al 4 de septiembre será el congreso online gratuito sobre “Espiritualidad Holística”.
Seremos 57 ponentes hablando de temas muy enriquecedores (emociones, mente, cuerpo, energía y espíritu)
Yo hablaré el jueves 3 de septiembre sobre “Cómo detectar tus bucles mentales y salir de tu bloqueo”.
Y si ya se te ha pasado la fecha para acudir al congreso, te espero en el Campamento Aihop, donde trabajaremos todo esto y muchísimas áreas más de tu desarrollo personal.
¿Quieres trabajar conmigo?
Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, escríbeme para reservar tu primera sesión de coaching a mitad de precio (38€).
Nos veremos por videoconferencia durante 60 minutos para trabajar tu asunto. Sin compromiso.
Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades
Si vas a hacer una consulta para que te ayude con un tema puntual, adquiere mi servicio Coaching Express.
¡No te pierdas estos artículos!

Lo que mi gato me enseñó sobre los límites (y por qué debes ser firme)
Marcar límites sanos con los demás puede ser complicado, pero es fundamental para proteger tu autoestima y evitar relaciones abusivas. Te lo cuento con una historia sobre mi gato <3

El duelo: Otra forma de enfocar la realidad
Hoy te cuento una historia dura sobre el duelo y la enfermedad, mediante la que podemos aprender a enfocar la realidad un modo más neutro y constructivo.

Cómo gestiono mis emociones durante la cuarentena
Controlar tus emociones, mantener el ánimo alto y tener energía positiva puede ser todo un reto durante este confinamiento en casa por el coronavirus (COVID-19). Hoy te cuento cómo lo estoy haciendo yo
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo
Recibe mis reflexiones semanales + la masterclass gratuita de bienvenida, para que logres cambios reales y duraderos.