¡Ya ha llegado la Navidad!
¿Qué opinas de esta época del año?
¿Cómo te sientes estos días?
Tus pensamientos
No paro de oír cosas como “odio las Navidades, me parece todo muy falso… a la gente le entra el espíritu navideño y es todo una pantomima, luego el resto del año ni se acuerdan de ti, ni de dar limosna a los pobres ni nada de nada… es todo una excusa para incitarnos al consumismo…” 👹
Sé que hay muchas personas que se sienten tristes en esta fecha (y lo exteriorizan con enfado o rechazo) porque echan de menos a alguien, porque han perdido a un ser querido, porque sus relaciones familiares no son como les gustaría,…
¡Normal! Estos días encendemos la tele y sólo vemos anuncios repletos de gente feliz, sonriendo, cantando alrededor de la mesa. Y si interpretamos que nuestra realidad no es así, ¡nos entra una bajona y una frustración…!
Recuerda que tus pensamientos crean tu realidad. Lo que piensas provoca cómo te sientes.
Quizás este año podrías probar a limpiarte emocionalmente antes de ir a tus reuniones, para tratar de disfrutar más y dejar la “vena Grinch” de lado.
⭐ Tienes mucha suerte de tener gente que te aprecia, que se preocupa por ti y que quiere pasar tiempo a tu lado. Aunque no se comporten como a ti te gustaría. Aunque no sean como ese ideal que tienes en mente. Aunque haya muchas cosas de vuestra relación que se puedan mejorar.
¡Hay miles de personas en este mundo que no son tan afortunadas!
⚠️ Ojo, que éste puede ser otro motivo de tristeza. Estos días las diferencias son más evidentes. Quizás te sientas culpable por tener una suerte que muchos no tienen… Y eso significa que eres una persona buena, sensible y empática.
Pero deja de responsabilizarte y de sentirte mal. El mundo funciona como funciona, es “injusto”. No puedes cambiarlo, no depende de ti, y con tu actitud hater lo único que haces es contaminar a los que tienes a tu alrededor, y ser un desagradecido con la vida.
El azar te ha tratado bien, te ha hecho nacer en estas circunstancias más o menos favorables, te ha puesto en esta época de la Historia, y te ha colmado de comodidades. ¡Disfrútalas! Y si quieres, sé solidario y trata de compensar el desequilibrio del mundo aportando tu granito de arena. Pero sin culpabilidad ni resentimientos, por favor. ⚠️
Recuerda que no tienes que actuar como los del anuncio de la tele. No tiene que ser todo maravilloso. En el fondo estos son días como otros cualquiera, solo que con más lucecitas.
Pero esta es una época bonita, que nos da excusas para juntarnos y conectar.
¿Y si la aprovechamos para aparcar por un rato los malos rollos?
Consejos para reunirte estas navidades y tener la fiesta en paz
Ya sea con tus familiares, con los compañeros de trabajo o con tus amigos, es probable que estos días “tengas que” juntarte a cenar o comer unas cuantas veces.
Y entrecomillo el “tengas que“, porque nadie te obliga a nada.
En todo caso eres tú quien elige ir a la reunión.
Y también eres tú quien decide con QUÉ ACTITUD ir.
Si eliges prepararte para pasar una velada lo más agradable posible, ahí van unos cuentos consejos para lograrlo:

⭐ ¿Cómo te sientes?
⭐ Fuera roces
⭐ Regula tus expectativas
⭐ Empatiza

⭐ Foco en lo positivo
⭐ Reforzad lo que os une
⭐ Evitad temas polémicos
La verdad absoluta no existe, así que no hay que ponerse loco defendiendo lo que se opina.
⭐ Conecta
¡Ojo, que aquí también puede haber un motivo por el que te sientas incómodo en las cenas de navidad!
Quizás te sientas demasiado expuesto y vulnerable porque la gente te va a preguntar qué tal te va.Te ves obligado a hacer un resumen de tu situación actual y piensas que ésta no es muy buena, te avergüenza, o no sabes ni qué contar de ti mismo..Si es así, aun estás a tiempo de hacer balance y prepararte para comenzar una nueva etapa llena de ilusiones. Así tendrás tema de conversación y no sólo no te deprimirás al hablar, sino que hacerlo te ayudará a reafirmarte y comprometerte con tus objetivos.Si quieres mejorar tu situación, conocerte y enfocarte en lo que quieres conseguir de aquí en adelante, te vendrá genial mi curso de auto coaching “Tu viaje interior“:
⭐ Gestiona tus emociones
Si en algún momento la conversación se pone demasiado tensa o notas que te empiezas a enfadar, trata cuanto antes de controlar tus pensamientos negativos y tu ira.
Una buena técnica es usar el “Tiempo muerto” -sí, como en los partidos de baloncesto-. Puedes inventarte una excusa y salir un momento a tomar aire fresco y dar un paseo. O vete al baño, respira tranquila y profundamente hasta que te calmes, tratando de hacer respiraciones diafragmáticas, profundas.
Durante estos minutos, mantén tu mente lo más neutra y calmada que puedas, sin darle vueltas a lo que acaba de pasar. Eligiendo dejarlo correr y volver a estar bien.
Si puedes, escribe -en el móvil o en un papel- cómo te sientes, qué te ha molestado.
⭐ Evita excesos
Durante la reunión, tened cuidado con el alcohol. En su punto justo es divertido, nos desinhibe, hace que nos sintamos más contentos y puede ayudar a relajar la tensión.
Pero si nos pasamos, hará que estemos más emotivos, incluso a la defensiva o agresivos.

⭐ Las ausencias
En todas las familias falta algún miembro. Es totalmente normal que en estas fechas estemos tristes y notemos más aún su ausencia. Sobre todo si el fallecimiento o la partida ha sido reciente.
Si la persona a la que echáis de menos sigue vivo pero está lejos o no ha podido venir, es buena idea hacerle una videollamada -o por teléfono activando el altavoz- para que todos podáis saludarle.
Y en el triste caso de que estéis pasando un duelo complicado por esa persona especial que ha muerto, sería bueno que os apoyéis los unos a los otros. Si alguien siente la necesidad, hablad de vuestro ser querido desde la ternura, recordando con alegría vuestras anécdotas juntos, las cosas que hacía, vuestros recuerdos…
Pero mucho cuidado con la energía que se crea y la actitud que mantenéis mientras hacéis esto. Es fácil que os pongáis tristes y lloréis. Si es así, no pasa nada, expresar las emociones es positivo y necesario -y puede servir para uniros más aún- . Pero intentad reconducir la conversación hacia la alegría -aunque haya un poso de amargura- y el agradecimiento.
Si es tan difícil decirle adiós a esa persona, es porque os queríais mucho y vivisteis cosas muy buenas juntos. Eso no te lo quita nadie. Ni la muerte, ni el tiempo.
En caso de que estas fechas te pongan triste por este motivo, te mando un abrazo enorme. Céntrate en el presente, en disfrutar de las personas que aún están aquí, con las que puedes seguir construyendo vivencias.
¿Quieres trabajar conmigo?
Si te has sentido identificado con lo que has leído y quieres solucionar tu problema, escríbeme para reservar tu primera sesión de coaching a precio reducido (38€).
Nos veremos por videoconferencia para trabajar tu asunto. Sin compromiso.
Y si deseas continuar conmigo, resolveré tus dudas sobre el servicio que más se ajuste a tus necesidades
¡No te pierdas estos artículos!

Tienes derecho a estar triste
Tienes derecho a estar apagado, a quedarte en casa si te apetece y descansar; pero comprende a los demás cuando se preocupan por ti.

¿Te cuesta decir ‘no’? Descubre la magia de la asertividad
La asertividad implica expresar tus pensamientos, sentimientos, necesidades y opiniones de forma firme, pero respetuosa y honesta, sin dañar a los demás ni a ti

Como si fuera tu último día
De vez en cuando conviene recordar que no vamos a estar en este mundo para siempre, y reconectar con nuestra brújula vital, para vivir cada día con sentido y dirección
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo
Recibe mis reflexiones semanales + la masterclass gratuita de bienvenida, para que logres cambios reales y duraderos.